FEDECA manifiesta su rotundo rechazo a la reforma del proceso de oposiciones propuesta por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública
Miércoles 23 de julio de 2025 • La Federación argumenta que el modelo propuesto no garantiza la igualdad, es más costoso -para candidatos y contribuyentes- y menos transparente. No solo no resuelve los problemas que pretende abordar, sino que los agrava.
• La propuesta se impulsa sin el consenso de las asociaciones que representan a los distintos cuerpos de funcionarios, que no han participado en su elaboración, y que desde el primer momento han manifestado su oposición a la misma.
Después de valorar la propuesta del Ministerio, FEDECA considera que, lejos de mejorar la igualdad de oportunidades en el acceso a la Función Pública, el modelo planteado es menos equitativo y atractivo a la hora de atraer talento. Para rechazar esta reforma, la Federación se apoya en los argumentos y evidencia que se exponen a continuación. En primer lugar, la celebración de pruebas específicas de acceso al máster exigirá una preparación, dedicación y, por consiguiente, unos costes monetarios y de oportunidad similares a los de una oposición, por lo que no se produce ninguna mejora en este aspecto. De hecho, la situación se agrava al añadir dos años de máster, lo cual incrementa el coste para los candidatos, además de dilatar sin justificación el proceso selectivo.
El sistema sugerido es notablemente más rígido que el actual, resultando inevitablemente en mayores costes. La realización de un máster exige que los candidatos se desplacen y residan en la ciudad donde se imparte, lo cual encarece nuevamente la preparación y reduce la diversidad geográfica del funcionariado. Por el contrario, la preparación de oposiciones se ha abaratado enormemente en los últimos años gracias a los medios telemáticos y a la disponibilidad de temarios online gratuitos, que permiten una preparación descentralizada y flexible.
Cabe señalar también el incremento de la presión hacia los candidatos. Un máster eliminatorio como el propuesto introduce una enorme carga de incertidumbre, con candidatos que podrían quedar eliminados por una mala evaluación ordinaria. El sistema actual de oposiciones pone cada año en la misma casilla de salida a todos los candidatos con lo que se garantiza en cada convocatoria la igualdad de oportunidades y las segundas oportunidades, sin desechar talento.
En su propuesta, muy poco concreta en casi todos los aspectos, el Ministerio no especifica qué “aptitudes” pretenden evaluarse a través del máster, ni ha demostrado que estas no puedan medirse adecuadamente mediante el actual sistema de oposición. Tampoco ha justificado cómo garantizará la integridad y transparencia en el modelo propuesto. El actual sistema de oposiciones garantiza dichos principios, entre otros, a través de la publicidad de los exámenes y de la evaluación por parte de tribunales imparciales. En este punto, la nueva propuesta podría abrir la puerta a una mayor arbitrariedad y opacidad en el proceso de selección.
En términos de eficiencia, y desde un punto de vista presupuestario, FEDECA advierte del coste que supondría subvencionar un máster para un número de candidatos muy superior al que finalmente accederá a las plazas, resultando en un despilfarro de recursos públicos para configurar un sistema de acceso manifiestamente peor que el anterior. El modelo actual no supone apenas coste para el Sector Público, aunque desde FEDECA se insiste en la necesidad de destinar recursos para su mejora. Propuestas de FEDECA: mejorar lo que ya funciona de forma eficiente FEDECA defiende un sistema que el propio Ministerio describe como eficaz, proponiendo mejoras útiles y eficientes:
• Política de becas suficientemente dotadas que permita el acceso a la preparación en igualdad de condiciones reales.
• Mejorar las condiciones laborales y salariales de los funcionarios, entre otras medidas para aumentar la atracción de talento. • Mayor presupuesto y oferta para la formación y actualización de competencias.
• Una mayor y mejor difusión de la oferta de empleo público (OEP) para los cuerpos A1 y A2 en el ámbito universitario.
En la próxima reunión con el Ministerio, FEDECA continuará defendiendo un modelo basado en los principios de igualdad, mérito y capacidad, el cual constituye una verdadera garantía del derecho de los ciudadanos a una administración pública objetiva y eficaz.